Acciones

Por primera vez en Sonora, alumnos que cursan la preparatoria abierta serán acreedores a las Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, destacó Rodolfo Basurto Álvarez.
En representación del secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior acompañó a la directora general del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), María Engracia Carrazco Valenzuela, en la entrega de dicho apoyo.
El funcionario estatal resaltó las gestiones realizadas por la titular del ISEA ante el Gobierno de México, para lograr se otorgue el beneficio a mil 590 jóvenes y adultos de la entidad.
Basurto Álvarez destacó la importancia de generar más y mejores oportunidades para que jóvenes y adultos tengan la posibilidad de salir adelante en sus vidas con el respaldo que brinda la educación.
Por su parte, María Engracia Carrazco Valenzuela, detalló que las y los beneficiarios recibirán 840 pesos mensuales durante 10 meses, de forma bimensual y cuatrimestral.
Asimismo, resaltó la vocación solidaria de la estrategia impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a favor de quienes requieren apoyo económico para estudiar y que se amplía a la preparatoria en sistema abierto.
Ambos funcionarios confirmaron su respaldo a esta modalidad de apoyo que abre oportunidades a jóvenes y adultos deseosos de mejorar sus condiciones de vida a través de la educación, pese a enfrentar dificultades económicas.
Coincidieron en que la visión de las Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior es garantizar el acceso a educación inclusiva, equitativa y de calidad para alumnos de todos los niveles académicos.
Durante la entrega del estímulo a los primeros 30 estudiantes de nivel medio superior en modalidad abierta, de Hermosillo y Arizpe, estuvieron presentes el coordinador estatal de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Miguel Ángel Salas Collazo y Ramón René Alcaraz Félix, coordinador de Prepa Abierta.
https://www.facebook.com/iseasonora/videos/1755312008170061

Hermosillo, Sonora; 8 de septiembre de 2022.- Con el compromiso de erradicar el analfabetismo en cualquier parte de la entidad donde éste persista, trabajadoras y trabajadores del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) conmemoraron el Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra cada año el 8 de septiembre.
El testimonio de Martha Franco García y Bryan Abarca Chana, quienes dieron un giro positivo en sus vidas como resultado del conocimiento adquirido a través de los servicios que brinda el ISEA, sirvió de contexto durante la ceremonia conmemorativa.
En representación de la directora general del ISEA, María Engracia Carrazco Valenzuela, la directora de Acreditación, Concepción Rosario Puebla Romo, señaló que la fecha se considera una ocasión emblemática respecto a la labor de la institución que enseña a leer y escribir a quienes carecen de esas competencias básicas.
Resaltó que, como parte de los esfuerzos del instituto, de enero a agosto de 2022, han sido atendidas cuatro mil 335 personas y mil 463 ya fueron alfabetizadas, lo que permite ampliar sus oportunidades de desarrollo personal.
Durante el evento, se informó que de acuerdo con el censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020, no saben leer y escribir el dos porciento de las personas de 15 años de edad o mayores en Sonora.
Con base en lo anterior, el personal que labora en las distintas coordinaciones de zona del ISEA ratificó el compromiso institucional de apoyar a dicho sector de la población para que mejoren sus condiciones de vida a través de la educación.
En el evento también participaron Ana Lourdes Romero Barancini y Mayra de Lourdes Topete Hernández, coordinadoras de las zonas 05 Hermosillo Norte y zona 12 Hermosillo Sur, respectiva