Acciones

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre 2021.- Sonora ocupa uno de los primeros lugares, a nivel nacional, en el cumplimiento de metas en educación para los adultos, destacó Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, directora general del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Acompañada por Ma. Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), las funcionarias encabezaron la Reunión Estatal de Trabajo INEA-ISEA para analizar los retos que permitan abatir el rezago educativo en la entidad.
Carrazco Valenzuela expuso que a través de las Jornadas de Acreditación y Certificación, impulsadas en todo el país, son una estrategia adecuada que ha permitido reforzar acciones de incorporación y aplicación de exámenes en los diferentes municipios sonorenses.
La funcionaria estatal mencionó el interés del gobernador Alfonso Durazo por fortalecer el servicio educativo que se ofrece a ese sector de la población, que en muchos casos se encuentra en condiciones de vulnerabilidad.
Por su parte, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún reiteró que Sonora es ejemplo para otros estados y por ello, junto con Coahuila y Guanajuato, presidirá una reunión nacional para compartir las estrategias que se utilizan localmente para cumplir con el objetivo de llevar la educación a los adultos que lo requieran.
La titular del INEA en el país agregó que el próximo año se enfocarán a la inclusión y recuperación de lenguas indígenas en México, entre las que se contemplarán los idiomas de las tribus Yaqui, Seri y Pima, entre otras originarias de Sonora.
En la reunión estuvieron presentes Gerardo Molina Álvarez, director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA; Herbert Sánchez Olvera, director de Operación del INEA; Carmen Alicia Ordiales Montes, secretaria general del SNTEA; Edmundo Grijalva Parra, presidente del Patronato del ISEA; así como personal operativo de la institución.

Hermosillo, Sonora; 19 de noviembre de 2021.- El analfabetismo en Sonora sigue existiendo en la entidad pese a no ser un problema generalizado o de cifras muy elevadas. Sin embargo, es un compromiso del Gobierno de Sonora combatirlo y erradicarlo, pues la educación es la fuente de equilibrio que los y las sonorenses requieren, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado de Teresa Reyes Sahagún, directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y Ma. Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), el mandatario estatal manifestó que se debe de trabajar en la materia y eliminar el rezago educativo en la entidad, por lo que espera que para mediados de 2022 esta problemática se reduzca a su mínima expresión en el estado.
“En Sonora, afortunadamente el analfabetismo no es un problema tan grave como en otros estados. Pero esto no significa que no tengamos que trabajar. Hay, como en todos lados, mucho por hacer y lo vamos a hacer juntos. Estamos haciendo el compromiso de dejar en ceros, nada de analfabetismo en el estado para mediados del próximo año”, explicó Durazo Montaño.
En la reunión, participaron también Herbert Sánchez Olivera, director general de Operación y Gerardo Molina Álvarez, director general de Prospectiva, Acreditación y Evaluación de INEA, quienes contribuirán a la estrategia para trabajar en la entidad en coordinación con el Gobierno de Sonora.
“Esto implica capacitar y movilizar, crear un grupo de jóvenes que nos ayuden en esta tarea de alfabetización en el estado. Yo estoy seguro de que sumando esfuerzos como lo estamos acordando aquí, lo vamos a conseguir”, explicó el mandatario estatal a los presentes.

Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre 2021.- Acompañada de la maestra Ma. Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del ISEA. María Inés Robles López recibe el reconocimiento y un estímulo económico por haber resultado ganadora del primer lugar estatal en la categoría de 15 a 18 del Concurso Nacional de Transparencia en Corto.
Con el cortometraje “Córtala” que fue registrado por la jovencita María Inés, quien participó por parte del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos desde el municipio de Hermosillo.
En el, se presenta la situación de corrupción de un verificador de transporte que solicita una “mordida” a un chofer de taxi, quien no traía sus papeles en regla, mismo que accede al soborno. Finalmente nos deja la reflexión de tener consciencia sobre lo que está mal y que en nosotros se encuentra el cortar con la corrupción.
El pasado 11 de octubre de 2021, una vez agotado el proceso de evaluación, que incluyó la revisión por parte de un jurado y una dinámica en redes sociales en la que tomaron parte más de 12 mil ciudadanos, quedaron definidos los ganadores estatales.
Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, en representación del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se encargó de entregar el premio y el reconocimiento a la ganadora.
En este concurso participaron ISEA con 33 cortos, Universidad tecnológica de Hermosillo con 32, Instituto Tecnológico Superior de Cajeme 14, Instituto Tecnológico de cananea 14 entre otros.
Link al video: https://fb.watch/99q_r8hKlJ/